“Una Mujer Fantástica” llegó anoche a lo más alto al ganar como mejor película extranjera en la 90 ceremonia de entrega de los premios Oscar, mientras que su protagonista Daniela Vega se convirtió en la primera actriz trans en ser presentadora durante el evento, marcándose un hito para la historia de Chile y para los derechos de las personas transgéneros de todo el mundo.
Fue la artista puertorriqueña Rita Moreno quien entregó el premio al director de la cinta, Sebastián Lelio, quien llegó al escenario en compañía de Vega, del actor Francisco Reyes y de los productores Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín.
“Quiero agradecer al elenco de la película, especialmente al brillante actor Francisco (Reyes) y a la inspiración para esta película, Daniela Vega”, dijo Lelio al recibir el premio, el segundo Óscar que recibe Chile tras el cortometraje animado Historia de un Oso (2016).
Minutos después, Vega subió por segunda vez al escenario para presentar al cantante Sufjan Steven, quien interpretó el tema Mistery of Love, del filme “Call me by my name”, el cual relata la primera historia de amor de un joven gay y que ganó un Oscar como mejor guión adaptado.
“Quiero invitaros a abrir vuestros corazones y vuestros sentimientos y sentir la realidad. ¿pueden?”, fueron las primeras palabras de Vega, haciendo así historia mundial para los derechos trans y marcando un antes y un después para la Academia
Con el Oscar, “Una Mujer Fantástica” suma 21 premios, entre esos el Goya como mejor película iberoamericana (2018), el Premios Independent Spirit como mejor película extranjera (2018), el Premio Sebastiane Latino (2017) y el Oso de Plata a mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Berlin (2017) , siendo así la producción local que ha recibido la más importantes distinciones en la historia del cine chileno.
Al respecto la presidenta Michelle Bachelet expresó por twitter “mis mayores felicitaciones a @slelio, @danivega, @tengochicle y todo el equipo de #UnaMujerFantástica! El premio, que nos llena de orgullo, no sólo reconoce a una película de gran calidad, sino a una historia de respeto por la diversidad que nos hace bien como país”
En tanto, el presidente electo, Sebastián Piñera, dijo por la misma red social que ““el cine chileno tocó las estrellas. Grande Chile y un gran abrazo, con orgullo y emoción, a todo el equipo de #UnaMujerFantástica, la mejor película extranjera en los #Oscars 2018”
“Una Mujer Fantástica” y “Call me by my name” no fueron las únicas cintas sobre el amor y la diversidad que obtuvieron alguna distinción, pues la poderosa cinta “La forma del agua”, del mexicano Guillermo del Toro, ganó como mejor película.
La reacción del Movilh
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó al triunfo en los Oscar de “Una Mujer Fantástica” como un “hito para los derechos de las personas trans, pues ha derribado prejuicios sobre la diversidad social y ha contribuido a sensibilizar sobre el drama padecido por quienes tienen una identidad de género distinta a la de las mayorías”.
Añadió que “Chile ha hecho historia con un guión que expone lo peor y mejor de nuestro país. Sin ir más lejos, Daniela Vega está representando a todo un país ante el mundo con un pasaporte que no respeta su nombre, ni su género. Representa a un país cuyas leyes violentan sus derechos humanos más básicos”.
El dirigente de la organización, Rolando Jiménez, consideró que “si una tragedia como el crimen de Daniel Zamudio aceleró la aprobación de la Ley Antidiscriminatoria es tiempo ya se aprender. Esto pasa ahora porque el histórico triunfo de “Una Mujer Fantástica” saque lo mejor del país y avancemos con la Ley de Identidad de Género. Por Daniela Vega y por todas las personas trans”
Apuntó que “la felicidad de gobernantes y legisladores por el triunfo de “Una Mujer Fantástica” exige como mínima coherencia dar “discusión inmediata” a la Ley de Identidad de Género, protegiendo derechos de personas trans desde su niñez y sin letras chicas. Una ley que no incorpore a niños y niñas es lapidar la infancia de las personas trans. Eso el Estado de Chile no lo puede seguir tolerando”.
En este contexto, para el Movilh el director de la película, Sebastián Lelio, sus productores; Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Gonzalo Maza y el elenco que encabeza Daniela Vega “han potenciado a través del arte la necesidad de avanzar hacia sociedades más justas e igualitarias, lo cual en el caso de la población trans pasa justamente porque Chile y cualquier país del mundo cuenten con leyes que permitan a este grupo humano cambiar su nombre y sexo legal con un trámite simple y donde baste su sola voluntad”.
“La película es clara en exponer como la ausencia de una ley al respecto se presta para abusos, atropellos a la dignidad humana, violencia física y desprecio incluso en momentos de desgracia como es la muerte de un ser querido. Esa es la cruel realidad que debe cambiar”, añadió Jiménez
Apuntó que “Daniela Vega, con su impecable actuación, ha llevado a lo derechos trans a lo más alto de la escena mundial y anoche cuando fue presentadora de los Oscar marcó un antes y un después en la historia del cine y de los derechos humanos”