El equipo del PPF Adolfo Pérez Esquivel del Servicio Paz y Justicia, SERPAJ Los Lagos dio cierre al taller de  reconocimiento de derechos para adolescentes. La actividad que comenzó en junio del año pasado con sesiones mensuales, culminó con un viaje a la «Península Amortajado», espacio que, a pesar de su cercanía, los niños niñas y adolescentes NNA del programa no conocían.

El Programa de Prevención Focalizada PPF de SERPAJ forma parte de la linea de infancia y derechos de la institución, donde profesionales del área social acompañan y entregan nuevas herramientas a niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos.

Desde la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en la década del 90, la principal función de los padres, cuidadores y sociedad en general, ha sido velar por el interés superior del niño, entendido como el derecho de los niños, niñas y jóvenes a ser escuchados, respetados y comprendidos en función de sus deseos y necesidades, de acuerdo a su etapa vital. Para llevar a cabo lo anterior, es que los adolescentes deben contar con el conocimiento y hacer uso de sus derechos, permitiendo así  un óptimo desarrollo biopsicosocial, evitando posibles
vulneraciones de Derechos.  Bajo la premisa que el desconocimiento o escaso manejo de conceptos protectores tales como educación, familia, salud, protección, etc., afecta e influye en la gran mayoría de Adolescentes que son intervenidos por el programa, se vuelve necesario efectuar una serie de talleres que den como resultado el Fortalecimiento de los Recursos Protectores en los Adolescentes, tomando en cuenta las situaciones de riesgo y los contextos vulneradores presentes en sus historias

«Si bien nuestra labor desde lo técnico está enfocada en el fortalecimiento de recursos personales y prevención, es parte de nuestra misión también otorgar nuevas herramientas a los NNA respecto a una nueva forma de enfrentar su presente,  esto desde una perspectiva de derecho, la No Violencia Activa y la Educación Para la Paz, porque entendemos y respetamos a nuestros NNA como sujetos de derecho, gestores de cambio y replicadores de una cultura de paz», declaró la Directora del PPF SERPAJ,  Nazaret Navarrete.

El objetivo de la actividad de cierre fue relevar la opinión de los jóvenes, para esto se realizaron sistemáticamente encuestas que  reflejaran la preferencia de los NNA respecto del tipo de actividades a realizar. Considerando las respuestas apostaron por una salida a sector costero de la comuna, fue así como la  «Península Amortajado» se convirtió en el escenario perfecto para realizar la entrega de diplomas de participación en el  Taller de derechos

PPF APE maullin
SERPAJ valora la importancia de potenciar la interacción entre pares, lo cual favorece la capacidad de relación y comunicación como un factor protector en el desenvolvimiento de los y las
adolescentes. Entendiendo que las habilidades sociales en la etapa del ciclo vital en la que se encuentran es un punto débil, y el fin de la intervención adolescente es fortalecer la perspectiva social que poseen donde la configuración de interacción sea en relación con otros individuos, ya que se produce una conciencia de sentimientos compartidos que tendrán preferencia sobre los intereses individuales.
En relación a lo anterior, la finalización del Taller de Reconocimiento de Derecho para Adolescentes “Yo sé cuáles son mis Derechos” basado en el 5° derecho evocado en la convención de los derechos
del niño, busca reforzar los contenidos aprendidos en el transcurso de la sesiones donde los jóvenes lograron integrar conocimientos a nivel grupal identificando las problemas a su realidad, contexto y aún más importante junto a su grupo etario lo cual implicó una actitud crítica en relación a las personas y así mismo en termino de necesidades, motivaciones, sentimientos, creencias y principios.  «A través del desarrollo de las actividades y los adolescentes pertenecientes al PPF Adolfo Pérez Esquivel lograron un alto nivel de participación promediando por sesión diez a doce participantes quienes mantuvieron un rol activo proponiendo y evaluando cada taller en búsqueda de ser escuchados y tomados en cuenta como parte de su derecho, lo cual favoreció el vínculo con los profesionales y el cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio del proyecto» concluyó la Directora.