SERPAJ Tarapacá lanza campaña en Iquique con Invisibles por la Paz

 

Como es tradición durante diciembre, el Servicio Paz y Justicia SERPAJ Chile lanzó la nueva versión de su campaña anual por un mundo en paz y sin juguetes bélicos. El llamado de SERPAJ está dirigido a padres, madres y todos aquellos que cumplen con un rol parental a tomar conciencia respecto de las violencias involucradas en el juego bélico, ya formar parte de los juegos de niños y niñas. La campaña de navidad se ha constituido como un hito histórico del Servicio Paz y Justicia, consolidándose este año la 32va versión, en el marco de la campaña global de desarme militar.
La campaña de navidad históricamente ha promovido una navidad sin juguetes bélicos, en el entendido de que en un mundo globalizadamente violento resulta preocupante que
nuestros niños y niñas, desde temprana edad, generen prácticas de guerra a través de juegos que involucran armas. SERPAJ no puede apostar a la construcción de un mundo de paz y avalar este escenario. Por tal motivo, SERPAJ – Chile, acorde al principio de promoción de la Cultura de la Paz y la desmilitarización de nuestro territorio y conciencias
plantea una campaña “Por un mundo en paz y sin juguetes bélicos”.

El slogan 2017 #LaGuerraNoEsUnJuego atiende a la experiencia que SERPAJ – Chile a construido a través de los años abordando políticas infanto-adolescentes. sosteniendo el argumento de que “el juego es primer constructo social de niños y niñas”. Si comprendemos que las dinámicas establecidas en el juego son aquellas que definen en una primera instancia el rol de niños y niñas como personas y seres sociales, en su relación con los otros y el inicio de sus dinámicas de comunicación, como SERPAJ- no solo podemos atender al juego bélico como campaña antidesarme, sino como un espacio potenciador de distintas violencias que resultan en inequidad, discriminación, competitividad y violencia
de género. La campaña “La guerra no es un juego” no solo invita a la “prohibición” de la compra de juguetes, si no también a promover la participación en las dinámicas de juego con niños y niñas, condenado prácticas sexistas, discriminatorias y violentas, e invitando a construir un nuevo modelo de paz, unión y equidad.

A nivel nacional, los equipos regionales desplegarán a los «Invisibles por la paz», entregando información en espacios públicos sobre la importancia del juego y las dinámicas de violencia que son validadas a través de este en los más pequeños. Es así como ya en Iquique los invisibles se tomaron el espacio público, en Aysén intervinieron la feria libre y ademas crearon una obra de teatro para concientizar a familias, niños y niñas

cartoon1