Utilizando el juego como metodología de aprendizaje, y centrándose en las necesidades de cada niño y niña, la Sala Cuna Cerro Alegre de SERPAJ Valparaíso abre sus postulaciones para lactantes y niños/as entre los 84 días y 24 meses de edad, otorgando así educación inicial gratuita para un total de 20 niños.
El establecimiento abierto a la comunidad desde septiembre de 2012, cuenta con una propuesta de trabajo basada en las necesidades, intereses y fortalezas de cada niño/a, donde el juego, es una forma lúdica y natural que ayuda a representar y resignificar la realidad en la que viven, centrándose siempre en el interés superior de cada uno de los pequeños alumnos.
Desde sus inicios, la sala cuna implementó el enfoque educativo “Pikler Loczy”, el cual busca propiciar en los niños y niñas el descubrimiento del mundo través de sus propias capacidades, como explorador innato. En este contexto, es que el adulto se transforma en un mediador del aprendizaje, reflexionando sobre los espacios educativos y la interacción positiva que se genera.
A través de un equipo profesional comprometido y especializado, se promueven hábitos de alimentación saludable, trabajo con la familia y la comunidad, promoción del buen trato y lactancia materna, talleres parentales y un modelo educativo en constante evolución basado en la educación para la paz.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
- Madres, padres y familias que tengan entre 20 Y 40% de vulnerabilidad social.
- Madres y padres que trabajan con contrato remunerado y que cuenten con menos de 20 trabajadoras.
- Madres, padres y familias que estudian.
- Familias interesadas en potenciar la educación de sus hijos e hijas.
¿QUE NECESITO PARA MATRICULARME?
- Certificado de nacimiento
- Certificado de estudios (si estudia)
- Contrato de trabajo (si trabaja)
- Certificado de matrimonio
- Certificado de registro social de hogares
Nuestro máximo interés como equipo pedagógico es contribuir a los procesos de enseñanza aprendizaje en un ambiente donde primen los valores de respeto, libertad, justicia, paz social y solidaridad, para formar niños y niñas que crezcan en igualdad de oportunidades. Carolina Ulloa, directora.
¿TIENES DUDAS?