Con el objetivo de fortalecer el trabajo institucional y promover espacios de diálogo y reflexión entre los equipos, la Unidad de Infancia y Derechos de SERPAJ Chile, liderada por su coordinadora nacional Verónica Castro, desarrolló una serie de actividades en la región de Los Lagos, orientadas al acompañamiento y análisis del quehacer institucional en el territorio.

Durante la visita, se sostuvieron reuniones de coordinación con los equipos de los programas PAI Víctor Jara, LAS Eduardo Galeano y SA Adriana Olguín, además de un encuentro con directores/as e integrantes de programas de protección especializada, donde se abordó el contexto actual de ejecución, los principales desafíos y las estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo entre equipos.

En este marco, se realizó la Jornada de Fortalecimiento Institucional con los equipos de Reinserción Social Juvenil de la región, que reunió a profesionales de los programas Libertad Asistida Simple Eduardo Galeano y Salidas Alternativas Adriana Olguín. Esta instancia buscó promover un espacio participativo y reflexivo en torno al trabajo cotidiano, a la luz de los principios fundacionales y ético-políticos de SERPAJ Chile.

Como parte de las actividades, los equipos participaron en una dinámica grupal y escrita orientada a reflexionar sobre el vínculo con el proyecto institucional y el sentido de la práctica profesional.

Del análisis general de las respuestas emergieron conceptos que dialogan directamente con los valores y principios: la confianza en la capacidad de agencia y empoderamiento de los adolescentes y jóvenes, la relevancia de los pequeños logros como parte de los procesos de cambio, y la necesidad de sostener trayectorias significativas de reinserción desde la esperanza y la fe en sus posibilidades.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo compartido y colaborativo al interior de los equipos, donde el compañerismo, la disposición al diálogo y el intercambio de saberes fortalecen la tarea colectiva y dan coherencia al enfoque de derechos que orienta la acción institucional.

Las conclusiones de esta jornada evidencian que el trabajo de reinserción social va más allá del cumplimiento técnico de lineamientos: constituye una práctica de acompañamiento humano y ético, basada en la escucha activa, la construcción de confianza y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derecho y actores de cambio.

De esta manera, la visita de la Unidad de Infancia y Derechos y el desarrollo de la jornada en Los Lagos reafirman el compromiso de SERPAJ Chile con la promoción de la paz, la justicia social y la dignidad de las personas, tanto en la labor directa con los adolescentes y sus familias, como en la construcción de vínculos solidarios y colaborativos entre los propios equipos institucionales.