El Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel afirmó ayer que el Estado es responsable directo en el caso del joven Santiago Maldonado, quien cumple 27 días desaparecido.
En diálogo con el programa El fin de la metáfora de Radio 10, el activista y defensor de derechos humanos consideró que con el caso del joven artesano »volvemos a los peores momentos que vivió el país». Maldonado desapareció el 1 de agosto pasado tras la represión de grupos de Gendarmería contra la comunidad mapuche de Pu Lof en resistencia, en la localidad chubutense de Cushamen, que ocupan tierras pertenecientes al grupo italiano Benetton.
Hay testigos, según sus familiares, que vieron cuando el joven fue llevado por efectivos de la Gendarmería.
Después de 27 días de la desaparición de una persona la situación se vuelve dramática y no saben que respuesta dar, declaró Pérez Esquivel.
‘Esto es grave y el Gobierno tiene que dar explicaciones’, apuntó el Nobel.
El también presidente de Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ) anunció que entre el miércoles o el jueves venidero irán a visitar a los padres de Maldonado con la comisión provincial. Nos hemos presentado como querellantes de la causa, dijo.
‘Estamos viviendo un momento difícil, esto pone en riesgo la estabilidad democrática. ¿Dónde está el Estado de derecho?’, sostuvo el premio Nobel.
Con el pasar de los días, la angustia crece entre los familiares del joven argentino, cuyo caso ocupa titulares dentro y fuera del país.
Sus seres queridos y amigos diseñaron una página web para difundir información y recibir noticias sobre Santiago, en la que se pueden leer mensajes de solidaridad y apoyo de distintas voces políticas, de derechos humanos y personalidades de la cultura.
La víspera, en un programa televisivo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó que ‘estamos buscando con todo el esfuerzo que puede poner el Estado a Santiago, con una situación que nos gustaría que fuese distinta, que no hayan bandos, que estemos todos juntos: el Gobierno, los organismos de derechos humanos, absolutamente todos’.
‘Estamos poniendo todos los esfuerzos para su búsqueda’, agregó.
La renuncia de Bullrich
El nobel declaró, «La ministra de Seguridad Patricia Bullrich debería renunciar», «Estamos viviendo un momento difícil, esto pone en riesgo la estabilidad democrática. ¿Dónde está el Estado de derecho?», sostuvo el presidente de El Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ) en declaraciones al programa «El fin de la metáfora».
Pérez Esquivel apuntó principalmente contra la ministra a quien responsabilizó de encubrimiento.
Asimismo, señaló su malestar por considerar que «hay una campaña para minimizar todo y tergiversar la realidad». «Parece que todo lo que tiene olor a K tiene que ser destruido. Con el revanchismo y el odio no se construye», indicó.
«Ya se ha pedido la renuncia de Patricia Bullrich y la gente que la secunda. Eso no quita la gravedad del delito cometido», remarcó.
Consultado sobre la desaparición de Jorge Julio López en 2006, testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz, dijo que aquella «fue una desaparición por parte de grupos de tareas» y que «no fue directamente el Estado». «A Santiago (Maldonado) lo reprimieron y lo subieron a una camioneta de Gendarmería. Hay cosas muy extrañas que no se señalan. Quizás se le fue la mano a los gendarmes. Volvemos a los peores momentos que vivió el país», se lamentó, en una nota publicada por Ambito.com.