Con el propósito de promover la formación continua de su equipo interventor y garantizar intervenciones de calidad con los y las jóvenes atendidos, nuestro SBC Pierre Dubois llevó a cabo un ciclo de charlas en las que participaron instituciones especializadas en violencia de género y prevención del consumo de drogas.
El 8 de agosto pasado, se desarrolló la charla “Introducción a la violencia de género contra las mujeres y sus bases estructurales”, a cargo de Juan Liempi, Mg. en Trabajo Social y encargado del Servicio Regional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Unidad de Violencia contra la Mujer. En la instancia se revisaron los principales modelos teóricos de intervención en violencia de género, convenios internacionales de DD.HH. aplicables y la red de apoyo regional disponible.
“Para nuestro Servicio es tremendamente importante participar de acciones que permitan favorecer la prevención de las distintas formas y manifestaciones de violencia de género dirigida hacia las mujeres y sus diversidades. En este sentido, y comprendiendo la labor que realizan con adolescentes infractores de ley, al compartir herramientas para el abordaje de casos donde exista violencia de género, permite que los equipos profesionales tengan una mirada más especializada al momento de intervenir y al accionar la respuesta estatal referida a la política pública. Si se logra realizar una adecuada derivación a nuestros centros de atención, de casos que puedan pesquisar en el ejercicio de sus funciones, las y los profesionales pueden contribuir de manera significativa a que esa víctima pueda salir de las relaciones abusivas”. Juan Liempi, SERNAMEG.
Posteriormente, el 1 de septiembre, se llevó a cabo la charla “Conceptos básicos de drogas, factores de riesgo y protectores”, dirigida por Karem Carozzi, coordinadora de SENDA Previene de la Municipalidad de La Serena, y Fernanda Leyton, profesional de apoyo de la misma entidad. La sesión incluyó un análisis de los conceptos clave asociados al consumo de drogas, los patrones y tipos de consumo, además de las consecuencias específicas en jóvenes, junto con la revisión de la red de apoyo para tratamiento y programas de prevención universal.
“Muy agradecidas de poder acompañar en estas instancias de formación continua del equipo, la cual finalmente se transforma en aprendizajes bidireccionales para ambos equipos. Esperamos haber sido un aporte, toda vez que, pese a que el equipo trabaja con jóvenes con compromiso psicosocial más complejo, creemos que desde nuestra perspectiva de la prevención universal se pueden favorecer los factores protectores de los jóvenes con los que trabajan. Por lo anterior, esperamos haber contribuido al trabajo realizado y confiamos en generar nuevas instancias para apoyar el fortalecimiento de los procesos y compartir conocimientos”. Karem Carozzi, SENDA Previene, Municipalidad de La Serena.
Estas instancias consolidan el compromiso del CDC Pierre Dubois con la formación continua de su equipo interventor, asegurando que cuenten con herramientas actualizadas y pertinentes para brindar acompañamiento de calidad a adolescentes y jóvenes en proceso de cumplimiento.
“Nuestro equipo cuenta con alta motivación al logro, enfocando este logro como la importancia de brindar intervenciones de calidad a nuestros/as jóvenes atendidos, por lo cual estas instancias son muy importantes, pues junto con la adquisición de nuevos conocimientos y/o reforzamiento de los ya adquiridos, nos permite reflexionar respecto a problemáticas presentes y, por tanto, ir en mejora continua de nuestras prácticas. Estamos muy agradecidas de la pronta respuesta de SERNAMEG de la región de Coquimbo y de SENDA Previene, de la Municipalidad de La Serena, todos los cuales comprenden, al igual que nuestro equipo, la importancia de mantenernos vigentes en temas tan relevantes como los abordados”. Alejandra Labra, Directora CDC SBC-RD Pierre Dubois.
Estas instancias consolidan el compromiso del CDC Pierre Dubois con la formación continua de su equipo interventor, asegurando que cuenten con herramientas actualizadas y pertinentes para brindar acompañamiento de calidad a adolescentes y jóvenes en proceso de cumplimiento.





