- El Programa Ambulatorio Intensivo (PAI) Gandhi, dependiente del Servicio Paz y Justicia, y financiado poe SENDA, trabaja con adolescentes en riesgo social.
Con el objetivo de conocer las etapas del proceso penal y sus particularidades en el caso de adolescentes imputados, es que el defensor penal juvenil de Aysén, Israel Villavicencio, y la trabajadora social de la Defensoría Penal, Orietta Rodríguez dictaron un taller a profesionales del PAI Gandhi de SERPAJ Aysén en Coyhaique.
La actividad permitió que los profesionales del centro de tratamiento, conocieran el paso a paso de lo que ocurre con una persona (adolescente o adulto) desde que se concreta una denuncia penal en su contra. Las instituciones que intervienen, los plazos del sistema, la formalización de la investigación, derechos y garantías que asisten a los imputados durante la investigación, formas de término, etc.
Según explicó Israel Villavicencio, “la importancia de esta actividad radica – dijo – en que son los profesionales de programas como Gandhi quienes tienen la importante misión de trabajar directamente con los jóvenes en la reparación del daño vincular y psicosocial de los adolescentes vulnerados en sus derechos quienes, en algunos casos y producto de la misma situación de vulneración que han sufrido, se ven más expuestos a la posibilidad de cometer delitos”, explicó.
“Como SERPAJ Chile agradecemos enormemente esta actividad, que viene a reforzar nuestro trabajo de intervención basada en la Cultura de la Paz. Es tremendamente grato encontrar en esta instancia una mirada común respecto de la percepción de la infracción, pues desde SERPAJ, concebimos el delito y el consumo de sustancias, como síntoma de vulneración y daño instalado en la trayectoria de vida de nuestros niños niñas y jóvenes NNJ. En ese sentido, poder articular un trabajo en red con la defensoría penal, desde esa mirada, compartiendo experiencias y nuevas herramientas, es no solo provechoso, sino necesario para construir una intervención infanto –juvenil integral a nivel regional”, declaró el Director Regional de SERPAJ Aysén, Rodrigo Quezada, agradeciendo además la oportunidad de compartir con la Defensoría la necesidad de la derivación de los jóvenes a dispositivos como Gandhi, desde la perspectiva de derecho.
Para el defensor juvenil es fundamental que estos profesionales comprendan a cabalidad el sistema procesal penal, de manera de ser un apoyo aún más efectivo para los adolescentes con los que trabajan a diario y en un contexto de confianza y seguridad.
Cabe señalar que el Programa Gandhi trabaja con jóvenes en situación de vulneración de derechos, muchos de ellos presentan deserción escolar prolongada, consumo problemático de alcohol u otras drogas, implicación con grupos pares de riesgo, historias familiares marcadas por la negligencia de los adultos responsables a su cargo, etc.
Además, la actividad permitió conocer de qué manera se puede optimizar el servicio de defensa penal “la conversación con estos profesionales nos permitió acercarnos a las expectativas y necesidades puntuales de los adolescentes de la región, comprender un poco mejor cuáles son sus realidades y cómo podemos coordinarnos para que nuestro trabajo sea más efectivo”, comentó Villavicencio.
Por su parte, la Directora del Centro de Tratamiento Integral «Gandhi» de SERPAJ, Rubí Gajardo, comentó que el programa pertenece a la Unidad de Drogas de SERPAJ Chile y corresponde a un dispositivo de salud especializado, donde la salud es entendida como un derecho de todos y todas, “Este programa responde a nuestra línea de acción en la promoción y defensa de los derechos humanos, a la apuesta por la rehabilitación, la reparación y la reinserción social, desde un componente comunitario, donde buscamos transferir a los NNJ, prácticas y formas de entender su rol en la sociedad, sustentadas en la lógica de la Educación para la Paz, entregando herramientas desde la perspectiva de la resolución no violenta de conflictos. Es por ello la importancia del trabajo en red. Con La Defensoría Penal, existe una comunicación expedita y colaborativa, esta relación Defensoría-Gandhi nos permite aplicar estrategias y herramientas interventivas para el proceso de rehabilitación del consumo. Por otra parte; como equipo de Intervención es fundamental encontrarnos actualizados y seguir adquiriendo conocimientos de la ley. Es un aprendizaje mutuo y muy enriquecedor”, reforzó.
Finalmente Orietta Rodríguez señaló que “Como Defensoría Penal tenemos la misión no sólo de entregar una defensa de calidad a nuestros usuarios, sobre todo a aquellos que están en situaciones más vulnerables, como son los adolescentes (…) es vital que quienes tienen contacto directo con ellos manejen toda la información del sistema, de manera de contribuir a la prevención de conductas riesgosas, o realicen un acompañamiento informado del adolescente que es imputado”, señaló la trabajadora social.