Como parte del compromiso de SERPAJ Chile con la promoción de espacios educativos que fortalezcan la integración y el reconocimiento de la diversidad cultural, nuestro PRM Arumanthi desarrolló un significativo Taller Intercultural junto a niños, niñas y adolescentes usuarios del programa, en compañía de sus adultos/as significativos.

El encuentro se llevó a cabo el pasado 25 de junio en el Parque Centenario de Arica, en el marco de la celebración del Machaq Mara o Año Nuevo Aymara, una fecha de profundo simbolismo que marca el retorno del sol y el inicio de un nuevo ciclo en la cosmovisión andina.

La jornada tuvo la participación del director regional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Gustavo Marín Castro y Norma Trujillo, funcionaria de la Biblioteca de la Municipalidad de Arica y relatora del cuento “El viaje de Mostaza”. Además, se contó con la presencia de dos bailarines del ballet folclórico Machaq Wayra e integrantes de la agrupación Tinkus Jach’a Marka, quienes ofrecieron una emotiva muestra de danzas tradicionales.

El taller se inició con una bienvenida ceremonial, seguida de una presentación artística que incluyó una obra de teatro sobre el Machaq Mara y un cuentacuentos. Posteriormente, se presentaron los grupos de danza andina, generando un espacio de participación activa y conexión con las tradiciones culturales del territorio.

La instancia concluyó con una muestra de gastronomía andina, donde se compartieron platos típicos como picante de guatita, maíz con charqui, yogurt con quinoa, sopaipillas andinas, jugos de frutas locales, queso y aceitunas, fortaleciendo la experiencia vivencial del encuentro intercultural.

Con esta iniciativa, el PRM Arumanthi reafirma su labor educativa en la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, integrando el arte, la memoria y la identidad como ejes fundamentales para la construcción de una convivencia respetuosa y consciente de nuestras raíces culturales.