La recuperación del inmueble ubicado en la comuna de Independencia forma parte de una política de Gobierno que ya contempla la restitución de 26 sitios de memoria desde el año 2022, como Londres 38 y Miraflores 724 en Temuco.

Fuente: Radio U. de Chile

Este jueves, con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, los ministros de Justicia, Jaime Gajardo, y de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, encabezaron la entrega oficial del permiso de ocupación del ex Cuartel Borgoño a la Corporación Memoria Borgoño.

El inmueble, que según los informes Rettig y Valech, fue utilizado por la Central Nacional de Informaciones (CNI) como centro de detención y tortura durante la dictadura, será recuperado como un espacio de reflexión y educación en derechos humanos.

Durante los años 80, el Cuartel Borgoño también fue escenario de protestas del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, que jugaron un rol clave en visibilizar estos crímenes ante la opinión pública.

La recuperación del inmueble fue posible gracias a un acuerdo alcanzado en 2024 entre la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio del Interior y el Ministerio de Bienes Nacionales. Dicho entendimiento permitió avanzar en el proceso de desafectación del lote 2 del terreno, que corresponde al espacio solicitado por la Corporación Memoria Borgoño.

Dicha organización, integrada por sobrevivientes, familiares y organizaciones de derechos humanos, asumirá la tarea de transformar el espacio en un sitio abierto a la comunidad. La representante de la organización Patricia Zalaquett, destacó que: “Este lugar fue una maquinaria del terror. Recuperarlo es un acto de justicia y dignidad para quienes sobrevivimos y para quienes no pudieron contarlo”.

El cuartel, declarado Monumento Nacional en 1984, será restaurado mediante un plan de gestión que contempla la creación de un parque conmemorativo y un trabajo conjunto con la Municipalidad de Independencia para revitalizar el barrio Las Carmelitas, en donde está ubicado.

Durante la ceremonia, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, destacó el valor simbólico y político de la recuperación del ex Cuartel Borgoño, subrayando que nuestra sociedad debe proteger la memoria democrática y los derechos humanos.

“Recuperar estos espacios refleja el compromiso que tenemos como sociedad con la verdad y la memoria. Es fundamental decir lo que aquí ocurrió y mostrarlo, especialmente a las nuevas generaciones, para que comprendan que no hay justificación posible para la tortura, la prisión política, la desaparición ni el exilio de nuestros compatriotas”, afirmó el ministro.

Asimismo, el secretario de Estado señaló que la recuperación de estos espacios no solo responde a una deuda histórica, sino que también constituye una herramienta clave para enfrentar los discursos negacionistas y fortalecer una cultura basada en el respeto y la dignidad humana.

Por su parte, el ministro de Bienes NacionalesFrancisco Figueroa, recordó que el 50% de los sitios administrados por agrupaciones de derechos humanos fueron gestionados en este gobierno. “Es decir, la magnitud de lo hecho en estos años es equivalente a lo hecho desde que recuperamos la democracia“, dijo.

El titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, también sobreviviente del ex Cuartel Borgoño, expresó su deseo de que los sitios de memoria sean espacios vivos, con capacidad de educar, generar reflexión y proyectarse al futuro. “Un abrazo a quienes vivieron la tortura, a quienes lucharon por este paso, y a quienes siguen trabajando para que este sea un gran centro de memoria”, señaló.

Por su parte, el delegado presidencial Gonzalo Durán llamó a seguir apoyando el proceso de memoria, ya que, según sus palabras “este paso debe ser parte de un camino con muchos más, para que nunca más se repitan las graves violaciones a los derechos humanos y para fortalecer una cultura de la memoria”.

“Vamos a recibir también los edificios colindantes para que todo este espacio sea un lugar de memoria. Lo ocurrido aquí duele profundamente, y como generación nacida en democracia, haré todo lo posible para que esta historia no se olvide”, enfatizó el alcalde de Independencia Agustín Iglesias.

La recuperación del ex Cuartel Borgoño, junto a otros espacios como Londres 38Miraflores 724 en Temuco, forman parte de una política pública de memoria impulsada por el Gobierno desde 2022, que ya contempla la restitución de 26 sitios de memoria en todo el país.