Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros y especialistas ha iniciado la etapa de diseño para la restauración de la ex cárcel de Pisagua, un Monumento Nacional con 115 años de historia y un sitio emblemático de memoria en la región.
Fuente: El Sol de Iquique
El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, contará con la participación de las consultoras U.T.P. Rosenmann López Arquitectos SPA y Cristián Castillo Echeverría E.I.R.L., con un presupuesto que supera los 450 millones de pesos del FNDR. La restauración busca transformar el antiguo recinto en un Centro de Interpretación Histórica, que permitirá un acceso público y la preservación de su legado.
Este jueves se llevó a cabo la primera visita técnica al inmueble, en la que los expertos identificaron su avanzado estado de deterioro. El edificio, que funcionó como cárcel por 87 años, enfrenta daños estructurales severos y un riesgo inminente de colapso, lo que hace urgente un diagnóstico exhaustivo para determinar las mejores soluciones de conservación y seguridad.
El Premio Nacional de Arquitectura 2024, Cristian Castillo, destacó la importancia del proyecto, no solo como un espacio de memoria, sino también como un punto de desarrollo comunitario. “Este lugar tiene un valor histórico inmenso, y queremos que el pueblo de Pisagua pueda contar con un edificio que le permita crecer como comunidad”, señaló.
Impacto en la comunidad y el turismo
El gobernador José Miguel Carvajal resaltó que este proyecto representa un compromiso con la recuperación del patrimonio regional.
“Estamos muy contentos de contar con una un equipo de trabajo con bastante experiencia, sobre todo con Cristian, que es Premio Nacional de Arquitectura, y que nos permite confiar en el estándar del proyecto que estamos llevando adelante, que merece el compromiso que tenemos por la recuperación del patrimonio y de nuestra identidad en Tarapacá”, señaló la primera autoridad regional.
Por su parte, el arquitecto Igor Rosenmann, representante de una de las consultoras, subrayó la complejidad del proceso: “Es uno de los proyectos de restauración patrimonial más significativos en los que hemos trabajado, por su carga histórica, política y social. Nuestra misión es generar un vínculo con la comunidad, para que este sea un proyecto querido y sustentable en el tiempo”.
La consultoría avanzará en ocho etapas, incluyendo Participación Ciudadana, con varias instancias fundamentales para involucrar a la comunidad en el proceso de diseño y recuperación.
Rescate de la memoria histórica
La ex cárcel de Pisagua, construida a inicios del siglo XX, fue utilizada como campo de concentración tras el Golpe de Estado de 1973 en Chile. En este recinto, prisioneros políticos fueron detenidos, torturados y, en algunos casos, ejecutados. En 1990, se descubrieron fosas clandestinas con los restos de víctimas de la dictadura, consolidando su importancia como sitio de memoria. Hoy, el lugar es Monumento Nacional, recordando una etapa clave de la historia chilena y la lucha de derechos humanos.