Más de quince mujeres trabajadoras del Jardín Infantil Ramaditas y la Sala Cuna Cerro Alegre, fueron parte de la iniciativa “Buen trato, Resiliencia y Cuidado de equipo”. La actividad, organizada por el equipo regional y la Unidad de Infancia y Derechos (UID) de SERPAJ Chile, reunió a directoras, parvularias, técnicas en párvulos y auxiliares de aseo de las comunidades educativas desarrolladas en la comuna de Valparaíso.
Las jornadas realizadas los pasados 30 y 31 de enero en el Salón Masones de Valparaíso, tuvieron como objetivo entregar conocimiento técnico y herramientas ligadas al buen trato y resiliencia, así como también, abordar prácticas de autocuidado, a fin de que puedan ser integradas dentro del quehacer laboral cotidiano que desarrollan las trabajadoras con niños, niñas y sus familias, junto con la generación de espacios de descompresión diaria.
Durante la actividad se abordaron las temáticas desde un enfoque lúdico participativo, facilitando la reflexión grupal a través de dinámicas prácticas y preguntas abiertas. De igual forma, se generaron instancias de autocuidado y cuidado de equipo con espacios para la meditación y yoga.
En el primer día, la jornada se dividió en dos bloques, iniciando con la presentación de contenido teórico acompañado de trabajo y exposición grupal, junto con generar espacios de reflexión en torno a la temática. Durante el segundo bloque, se da inicio a la entrega de herramientas de cuidado, a partir de la realización de actividades de meditación y relajación, integrando estrategias para poder aplicar en la vida laboral y cotidiana.
Por su parte, el segundo día estuvo enfocado directamente en la descompresión y relajación, integrando los beneficios y aprendiendo técnicas pertinentes para el ejercicio del autocuidado. Se realizaron actividades individuales y grupales durante toda la mañana para terminar con reconocimiento a la participación y reflexión en torno a los principales aprendizajes.

Cassandra Rivas, asesora técnica en Protección Especializada de la UID, destacó la instancia “fue una experiencia enriquecedora para todas, educar es una tarea ardua y compleja, pero que se desarrolla con un compromiso afectivo y social, reconocemos su importancia, y es por ello que propiciamos la generación de espacios colectivos que nos permitan compartir experiencias y retroalimentarnos”. Lo anterior, “con el fin de mantener nuestro foco que es garantizar el interés superior de los niños y niñas, potenciar sus recursos personales y familiares, desde el buen trato y el ejercicio activo de sus derechos humanos, reconociéndose a sí mismas como tutoras de resiliencia”.
Estas acciones se enmarcan dentro de los objetivos de SERPAJ Chile, que tiene como misión promover, valorar y defender los Derechos Humanos, haciendo de la educación un mecanismo para lograr estos fines, en este sentido, el trabajo que efectúan las educadoras es fundamental para garantizar el ejercicio de los derechos de niños, niñas, adolescentes y familias, potenciando sus recursos resilientes personales, familiares y comunitarios, a través de acciones basadas en el paradigma de los buenos tratos y utilizando la metodología de la no violencia activa derivada del enfoque de la educación para la paz.



