Un febrero lleno de risas, juegos y aprendizajes fue lo que vivieron en nuestro programa PIE Gandhi en el marco de los “Talleres de verano 2023”. La actividad fue desarrollada entre el equipo de profesionales del proyecto, en colaboración con Municipalidad de Osorno y el Servicio Mejor Niñez.

La actividad buscó desarrollar espacios deportivos y recreativos con niños, niñas y adolescentes participantes del proyecto, que permitan promover su derecho al descanso y al juego, en condiciones de igualdad entre sus pares. De igual forma, la instancia tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre los participantes del PIE Gandhi, sus familias y los profesionales a cargo de sus intervenciones psicosociales.

Las jornadas se realizaron durante los días martes y viernes, e incluyó sesiones de fútbol, ping pong, básquetbol, taller de senderismo en el Parque Chuyaca, visita a una piscina termal en el Parque Nacional Puyehue, culminando el 24 de febrero en las dependencias del programa. Durante el último día, se reconoció la participación de cada NNA, quienes con entusiasmo, alegría y colaboración desarrollaron espacios de sana convivencia.

Karen Andrades, coordinadora del PIE Gandhi, destacó estas acciones, ya que “son un desafío constante, acompañar a participantes del programa, utilizando actividades que sean creativas y donde florezcan emociones y significados valiosos para ellos, junco con su retroalimentación, nos motiva a seguir creciendo profesionalmente”. Además, valoró el trabajo del equipo “agradecer a cada uno de mis compañeros y compañeras de funciones, quienes confían en nuestro trabajo, y a diario dan su cien por ciento por el logro de nuestros objetivos en común”.

En el año 2015, el Comité del Niño (UNICEF) alertó sobre el escaso reconocimiento que los Estados otorgan a este derecho, traduciéndose en ausencia de inversiones, legislación protectora débil e invisibilidad de los niños en la planificación a nivel nacional y local. En este sentido, estos talleres se enmarcan en el contexto de potenciar la importancia de este tipo de actividades, por su rol promotor del desarrollo integral, fortalecimiento de las capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas de los NNA. Lo anterior, permite disminuir sus niveles de angustia, ansiedad, y desesperanza por medio de actividades prosociales, que promoviendo sus derechos.

Finalmente, Margot Huircapan, trabajadora social del programa, recalcó la relevancia de la actividad en el fortalecimiento de vínculos con los niños y niñas “nos permite interactuar con mayor cercanía con cada uno de ellos y lograr que nos visualicen como un lugar seguro, que se preocupa de ellos en todos los aspectos, siendo espacios son muy valorados, generados desde la cotidianeidad”.