Bajo el llamado por verdad y justicia, SERPAJ Chile se unió a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, organizado por la Sede Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valparaíso. La jornada tuvo lugar el pasado 30 de agosto en la ciudad puerto.
Este significativo encuentro, desarrollado con organizaciones de derechos humanos, memoria, familiares y amigos de las personas detenidas desaparecidas, tuvo como objetivo recordar y honrar la memoria de las personas desaparecidas. Lo anterior, en el marco de los 50 años del golpe de Estado.
La actividad consistió en un emotivo recorrido que partió desde el muelle Prat y culminó en la bahía de Valparaíso. A lo largo de este trayecto, se rindió homenaje a las y los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar, haciendo un llamado enérgico a continuar la búsqueda de sus cuerpos y la lucha incansable por la justicia. Al cierre de la jornada, se arrojaron flores en memoria de cada una de las víctimas.
Verónica Castro, Coordinadora Nacional de la Unidad de Infancia y Derechos de SERPAJ Chile, enfatizó la importancia de la conmemoración de este día “constituye un acto de memoria, acompañar a las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, de ex presos políticos y otras organizaciones de derechos humanos es parte de nuestro servicio para la Paz, en la medida que apoyamos la visibilización de la demanda al Estado por la exigencia de verdad y justicia”. En relación al contexto actual, a 50 años del golpe militar, añadió “sentimos el deber de hacer frente a esta nueva manifestación de violencia, a través de hacer visible en todos los espacios en los que participamos como SERPAJ, que la fuerza colectiva de la Noviolencia nos permite seguir contribuyendo a una cultura de derechos humanos, para que el ‘nunca más’ no sea una aspiración, sino un compromiso real como Estado y sociedad en su conjunto”.
Por su parte, Nora Torres, representante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Valparaíso, subrayó la importancia de romper los pactos de silencio “es crucial que las fuerzas armadas revelen la verdad y proporcionen información sobre el paradero de los desaparecidos. Solo así la sociedad entera podrá encontrar la paz y avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa y un mundo mejor que todos anhelamos”.
Finalmente, Fernando Martínez, director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, enfatizó la tarea pendiente en materia de búsqueda “esta es una deuda que sigue pendiente para el Estado de Chile. Es fundamental reconocer que este desafío no solo incumbe al gobierno o a las agrupaciones, sino que también es una responsabilidad de toda la sociedad chilena”.
Como SERPAJ Chile reafirmamos nuestro apoyo a todos y todas quienes persisten en la búsqueda de las y los detenidos desaparecidos, que continúan luchando por la verdad, justicia y reparación.













