Con el objetivo de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, junto con generar espacios de interacción entre pares y con el medioambiente, nuestro PPF Witralén desarrolló un taller de slackline el pasado mes de enero. 

Estas instancias buscan que los jóvenes participen de actividades vinculadas al contacto con su comunidad y entorno, fomentando su derecho a la recreación, al deporte, a participar en la vida cultural de su comunidad y a disfrutar del contacto con la naturaleza.

El slackline, conocido en español como “cinta tensa”, es un deporte de equilibrio y consiste en usar una cinta que se engancha entre dos puntos de anclaje, generalmente árboles, y se tensa. 

La iniciativa se realizó durante cuatro sesiones, de las cuales dos se ejecutaron en el camping Nómades, ubicado en el sector de Chaqueihua en la comuna de Hualaihué, rodeado de un entorno natural y con acceso al Río Negro. Las otras dos sesiones fueron en el gimnasio municipal y en la costanera de Hornopirén.

Además de lo anterior, se realizó una cicletada para el traslado al camping. Durante la ejecución de esta actividad, niños y niñas interactuaron a través del deporte y juegos lúdicos, para de este modo activar sus articulaciones para luego proceder con la explicación de los fundamentos básicos de este deporte no convencional y practicar en la cuerda floja. Es importante señalar que para los NNA que han participado del programa, este fue el primer acercamiento a este tipo de deportes, siendo una oportunidad de aprendizaje en contacto con la naturaleza y socializando con sus pares.

El taller fue resultado del trabajo colaborativo entre los y las profesionales del PPF Witralén y Sebastián Castillo, colaborador y quien desarrolló taller. Para el programa ejecutado en la región de Los Lagos es fundamental el trabajo articulado con las redes existentes en la comunidad, ya que favorecen la visibilización y relevancia de la infancia, la adolescencia y sus derechos.