Conocer y valorar las tradiciones de los diversos países latinoamericanos fue el propósito de la Fiesta Intercultural, realizada por el PPF Rucalaf, ejecutado por SERPAJ Chile en la comuna de Conchalí. 

La actividad se desarrolló en la plaza ubicada frente a las dependencias del programa y reunió a más de 50 personas, entre niños, niñas y adolescentes del PPF, sus adultos responsables, familias y también vecinos del sector, quienes valoraron la instancia.

La jornada contó con cuatro stands informativos, correspondientes a Chile, Perú, Colombia y Venezuela, con el objetivo de conocer las costumbres, historia e identidad de cada país. Además, la iniciativa contó con la presentación de la agrupación de baile “Cordillera de Conchalí”, quienes realizaron bailes típicos de la cultura chilena. Finalmente, se hicieron dinámicas recreativas y lúdicas, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre niños y el programa.

Este tipo de iniciativas buscan visibilizar la diversidad cultural y su importancia en el desarrollo de las comunidades, ya que alimenta distintas capacidades, valores humanos y cosmovisiones. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países, desde el punto de vista del respeto, la protección y la conservación de la diversidad del mundo ahora y en el futuro. Además, permiten fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de niños, niñas y adolescentes que forman parte del programa.

El Programa de Protección Focalizada, PPF Rucalaf, ejecutado por SERPAJ Chile, cuenta con un equipo interdisciplinario y busca fortalecer las competencias de cuidado y crianza de familias y/o adultos significativos de los niños, niñas, adolescentes de manera de restituir los derechos vulnerados.