Una hermosa jornada se vivió en nuestro programa PPF Luis Pérez Aguirre de Concón, el pasado 21 de diciembre, en el marco de la celebración de Navidad 2022. La actividad reunió alrededor de 40 participantes, entre niños, niñas y adolescentes, sus familias y el equipo del proyecto.
La iniciativa tuvo como objetivo principal fortalecer los vínculos entre NNA, las familias y el programa. Además, se buscó promover y reafirmar el vínculo terapéutico, a través de la generación de espacios de encuentro, recreación y celebración. De igual forma, se fortalecieron los recursos de diálogo y de acuerdo entre padres e hijos en función a la creación de un juguete con materiales reciclados.
Lo anterior, responde al compromiso institucional con la justicia social, enfocado en la restitución de derechos de niños y niñas, desde una intervención centrada en la Paz, generando instancias de trabajo en equipo, negociación y acuerdos entre los participantes, mediante la estrategia de resolución de conflictos pacífica y no violenta. En este contexto, la actividad forma parte de nuestra campaña anual “Por un mundo en Paz y sin juguetes bélicos”.
Paula Valdivia, directora del PPF Luis Pérez Aguirre, señaló que este tipo de instancias “permiten fortalecer los lazos familiares y de estos con el equipo, lo que facilita el proceso interventivo, donde se trabaja en la restitución de derechos y fortalecimiento de competencias de sus adultos referentes, además de generar espacios de distensión pacífica y no violenta en concordancia con lineamientos de SERPAJ Chile”.
Por su parte, Francisca, madre participante del programa valoró la jornada “quiero agradecer este espacio, los niños lo pasan bien y nosotros también. Además, que se nota la preocupación y esfuerzo del equipo en la actividad, por los niños y porque nosotros estemos bien como familia”.
El Programa de Protección Focalizada, PPF Luis Pérez Aguirre, ejecutado por SERPAJ Chile, cuenta con un equipo interdisciplinario y busca fortalecer las competencias de cuidado y crianza de familias y/o adultos significativos de los niños, niñas, adolescentes de manera de restituir los derechos vulnerados.



