En el auditorio de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, se llevó a cabo el Tercer Seminario sobre los Desafíos en la Reparación de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Programa Especializado PEE Llapemn, el pasado 18 de mayo.
El objetivo de la actividad fue sensibilizar sobre la vulneración de derechos basada en la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), dirigido a organismos co-garantes de derechos y a los diferentes actores sociales. Además, se buscó fortalecer el trabajo colaborativo y generar un impacto en la temática, por medio de la participación de los actuales y potenciales intervinientes de la red de protección presentes en el territorio, fomentando la sensibilización y la detección oportuna de vulneraciones de derechos en los NNA.
La jornada contó con la participación de la SEREMI de Gobierno de Los Lagos, Danitza Orti y el Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Los Lagos, Pedro Adrians. También estuvieron presentes profesionales de la red de infancia, educación y salud, como el Programa Chile Crece y COSAM, así como estudiantes de enseñanza superior de la Universidad Santo Tomás y la Universidad Austral de Chile.
Las presentaciones abordaron diferentes aspectos de la problemática. Andrea Bravo, representante del PEE Llapemn, habló sobre los elementos fenomenológicos y experiencias empíricas asociadas a la Teoría de Hechizo en la dinámica de ESCNNA. Marcela Vera Chamorro, de la Unidad Análisis Técnica del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región de Los Lagos, presentó una propuesta de intervención integral multiprogramática para abordar la Explotación Sexual Infanto Adolescente en la región.
Posteriormente, Karen Andrade e Ivania Garrido del PIE Gandhi abordaron el tema del consumo y la adolescencia, resaltando la importancia de considerar los alcances a nivel de intervención necesarios. Finalmente, Marissa Aburto y Luis Quelín del Programa Mi Abogado Los Lagos, expusieron sobre el rol, experiencias y desafíos del programa en la representación psico-socio-jurídica de los NNA víctimas de explotación sexual y comercial infantil.
Yarella Andrade, abogada del PEE Llapemn, destacó la jornada indicando que “sin duda fue un espacio enriquecedor que nos permitió comprender el alcance del fenómeno de la explotación sexual infantil y analizar en profundidad uno de los elementos más complejos de esta problemática, como lo es el hechizo y las diversas acciones que despliegan los adultos para atentar contra la integridad de los niños. También se brindó información importante sobre la representación jurídica interdisciplinaria que los jóvenes necesitan de manera inmediata, y la importancia de proteger y representar efectivamente sus derechos, permitiendo que los niños sean escuchados por los adultos y por toda la sociedad”.
Esta actividad se alinea con la misión institucional de la Corporación, promoviendo una educación para la paz y generando instancias que fomenten vidas sin violencia, respetando los derechos humanos y trabajando para evitar la repetición de situaciones de vulneración.









